Semana de la Cultura y la Juventud San Pedro de los Milagros
Información sobre el evento
Acerca de este evento
La semana de la juventud se hace referencia a una celebración anual desarrollada en los municipios que busca promover el papel de la juventud como socia esencial en los procesos de cambio de la comunidad de San Pedro de los Milagros y generar un espacio para generar conciencia sobre los desafíos y problemas a los que estos se enfrentan
Cronograma de la semana:
(Para los eventos virtuales el link de acceso o la plataforma sera compartida el dia anterior al evento) Acontinuacion se encuentra el cronograma de actividades para que de esta forma pueda referenciar que invitaciones debe comprar para poder desarollar su registro
Lunes 16 de noviembre
- Alborada 5:00 am Recorrido Móvil (Por definir) por algunos lugares del municipio
- Carnaval (Desfile) 5:00 pm Recorrido desde la plazuela del Juniorato hasta el Parque Principal
Martes 17 de noviembre
- Jóvenes y tradición10:00 am a 12:00m Patio Salón de la Normal Superior
- Laboratorio de Cultura Ciudadana 2:00 pm a 4:00 pm Cancha Barrio el Milagro
- Celebración Cumpleaños de San Pedro de los Milagros y apertura Exposición 85 años Banda Sinfónica 2:00 pm Salón de Artistas Unidad Cultural
- Taller “juventud y diversidad cultural” 4:00 p.m.- 6:00 p.m. Patio Salón Normal Superior
- Maratón bailable. Inscripción previa; se premian las 2 últimas parejas que queden en la pista. 6:00 p.m. – 8:00 p.m. Coliseo tipo A
- Taller: Jóvenes en contexto rural 8:00 p.m. – 9:00 p.m.
Miercoles 18 de noviembre
- Taller “Salud Pública Juvenil” 2:00 p.m.-4:00 p.m. Patio salón Normal Superior
- Lanzamiento video danza “Dana Jane Canto crepuscular”, video danza y danza performance. 3:00p.m. – 4:00 p.m. Auditorio Unidad Cultural
- Poliparche: 4:00 p.m. – 6:00 p.m. Patio salón Normal Superior
- Cine al barrio (El niño que domó el viento) - Caja de las sensaciones. 6:00 p.m. – 8:00 p.m.
Jueves 19 de noviembre
- Taller: ¿qué quieres estudiar? 2:00 p.m. – 3:00 p.m.
- Laboratorio de Cultura Ciudadana 3:00 p.m.- 4:00 p.m. Institución Educativa Ovejas
- Taller: jóvenes en contexto rural. 8:00 p.m.– 9:00 p.m.
Viernes 20 de noviembre
- Taller “Cultura, Arte y Patrimonio” y Certificación del proceso formativo “Jóvenes Globales y Potentes” 11:00 a.m. – 3:00 p.m. Patio Salón Normal Superior
- Presentación Teatral: foto de señoritas (Tarde-Noche) 7:00 p.m. Auditorio Unidad Cultural
Sabado 21 de noviembre
- Foro de Economía Naranja – (7 horas) 8:00 a.m. Juniorato
- Intercambio de Experiencias Juveniles con otras plataformas municipales de Antioquia 10:00 a.m. – 12:00 m.
- Concurso piensa rápido 2:00 p.m. – 3:00 p.m. Auditorio Municipal
- El barrio de los artistas
Domingo 22 de noviembre
- IX Concurso Nacional del Bambuco 03:00 p.m.Patio Salón Normal Superior
Dentro del marco de la Semana de la cultura y la juventud se desarrollaran las siguientes actividades y se referencian a continuacion:
- Poliparches: Espacios constructivos y parchados donde los jóvenes podrán divertirse y a la vez ampliar su panorama sobre Cultura Política. Así pues, se desarrollan encuentros sincrónicos (presenciales bajo los lineamientos establecidos en la contingencia sanitaria) o tertulias para compartir información relevante sobre el ordenamiento administrativo de sus territorios y, principalmente, se les indican los mecanismos por los cuales pueden incidir en los mismos. Una invitación a informarnos mientras parchamos.
- Reto Dreamers: Invitación a todos los jóvenes para que construyan un proyecto de aplicabilidad en sus veredas (realizado en grupos de cuatro líderes) y que ataque alguna problemática latente en la misma. Tales Proyectos entrarán luego de ser construidos en fases de revisión y asesoramiento, para que después el más viable sea replicado, con el apoyo necesario, en las demás veredas bajo el liderazgo de los jóvenes fundadores; esto en torno al objeto de lograr un: Efecto Multiplicador del Liderazgo.
- Jóvenes y tradición: Recordar es vivir. Nuestras tradiciones son como la suela de nuestros pies, no las vemos, pero son las que nos sostienen y soportan en el presente; por ende, Jóvenes y Tradición se propone recordar aquel conjunto de juegos callejeros, actividades de gimnasio en Parques y aceras, las obras de teatro improvisadas en las esquinas de nuestras casas, el parque con música de los domingos y las clases de rumba para impresionar a quién nos gustaba. Recordar todo esto a través de los canales comunitarios de cada territorio bajo los parámetros determinados por la contingencia sanitaria, la cual nos hace un llamado a la virtualidad.
- Caravana Fest: Recorridos móviles ambientados con música, baile, arte y colores a través del territorio; caravana que simboliza la esperanza, la fuerza y el empoderamiento frente a la contingencia. Una oportunidad para sonreír, bailar y cantar desde los balcones. Del mismo modo, será el medio ideal para hacer sentir la Semana de Juventud en todo su esplendor, pues se sentirá y vivirá una fiesta ambulante juvenil llena de energía y pasión.
- Laboratorio de cultura ciudadana: Los laboratorios ciudadanos constituyen un fenómeno dentro del ámbito de la cultura y el conocimiento que va mas allá de las dinámicas estrictamente sectoriales y que se encuentra profundamente vinculado a los procesos socio-políticos y económicos globales que se han sucedido desde el principio del siglo XXI.
- Jóvenes y diversidad cultural: Jóvenes indígenas, afro, rom, raizal. Reconocer la diversidad étnica y cultural que caracteriza la juventud antioqueña.
- Jóvenes en contexto rural: Acciones orientadas al desarrollo de capacidades y potencialidades de la población joven rural y campesina.
- Salud pública juvenil: Garantizar a las y los jóvenes programas, acciones y servicios relacionados con la promoción de la salud, la prevención de la enfermedad, el acceso a los servicios y la atención de calidad.
- ¿Quieres estudiar?: Conoce las oportunidades de Educación Superior, en el territorio departamental, de las universidades públicas y privadas.
- Intercambio de experiencias juveniles: Es un espacio creado desde la virtualidad para intercambiar experiencias de participación entre las plataformas de Juventud en los municipios de Antioquia, compartir procesos y conocimientos es apostarle a la construcción como Departamento íntegro e incluyente. Intercambiar experiencias es atacar la fragmentación social y, a su vez, es decirle al mundo que aquí no hay periferias, ni territorios que valgan menos: acá todos somos Antioquia.
- Cine al barrio: Expandir el imaginario cultural de los jóvenes a través de medios audiovisuales Película: El niño que domó el viento. Dir. Chiwetel Ejiofor. 2019
NOCHE LIRICO-MUSICAL.El propósito u objetivo que se pretende con la actividad de la noche lirico-musical, es generar espacios de sano esparcimiento, donde se fomente el gusto por la lírica y la música, donde se congrega a la comunidad en torno al disfrute y el deleite del mágico mundo que ofrecen las letras.
Por lo anterior se diseñaron algunas actividades en torno a la música y la lírica las cuales tendrán su espacio el miércoles 18 de noviembre entre las 6:00 pm y las 8:00 pm, en el marco de la celebración de la semana de la Cultura y la Juventud, donde el tema principal será el poema en honor a la vida y obra de nuestra artista antioqueña Débora Arango y la interpretación musical de algunos artistas Sampedreños. Lo siguiente es parte del contenido que se estará presentando:
- un homenaje a Débora Arango: declamación de poemas a cargo del colectivo sitibundo de nuestro municipio.
- interpretación de melodías a través de instrumentos como el saxofón en relación con la danza. (dos momentos)
- homenaje a Beethoven interpretación de piano: sonata claro de luna, vals encanto, cultivando rosas, el vals de las orquídeas entre otros. (dos momentos).
- intervención del público con actividad en relación con la luz y la oscuridad.
- premiación concurso ambiental a cargo de la Humata.
- acción poética teatral.