Juntos para mejorar la educación
Información sobre el evento
Acerca de este evento
PRESENTACIÓN
CONACED BOGOTÁ Y CUNDINAMARCA te ofrece cualificaciones virtuales sin costo, en los que encontraras propuestas para desarrollar en tu aula virtual. Te proponemos estrategias, herramientas y entornos digitales, que te permitieran trabajar metodologías de calidad humana e innovadoras.
OBJETIVO
El mundo cambio por ello la socialización también da un giro, desde hace algunas décadas la familia ha sufrido una gran evolución tanto en estructura como en las relaciones y actualmente la pandemia mundial definió roles diferentes en los miembros que conforman esta familia, estos cambios han influido ampliamente en las funciones de la escuela y la familia, además, unido a la escolarización de los niños/as cada vez antes, ha producido que muchas de las familias deleguen sus responsabilidades educativas en la escuela.
El regreso progresivo a una “nueva normalidad” plantea numerosos interrogantes:
¿Cuán eficaz ha sido la experiencia del aprendizaje a distancia? ¿Cuáles son sus ventajas y dificultades? ¿De qué manera influyó, y tal vez modificó, a la comunidad del aprendizaje y las relaciones entre alumnos, docentes y padres? ¿Cómo replantear la organización de nuestras escuelas y nuestros ámbitos de aprendizaje después de la crisis?
EXPOSITOR
Johanna Nuñez U.
Psicóloga, especialista en psicología clínica con Maestría en Neuropsicología y Educación de experiencia en el área clínica y pedagógica, habilidades en la docencia y en la dirección de programas académicos, con experticia en la elaboración de documentos maestros para instituciones de educación superior. Práctica laboral aproximadamente de 20 años en sector público y privado en ámbitos clínicos, sociales, educativos, de familia y organizacionales desempeñando tareas de enfoque clínico en poblaciones vulnerables, Talleres Pedagógicos y diagnósticos en salud mental en instituciones del estado, manejo de procesos de Socialización con fines de Acreditación de programas académicos de pregrado y postgrado. Con capacidad para diseñar, elaborar y ejecutar programas que buscan mejorar la calidad de vida en diferentes instituciones y comunidades a través del desarrollo de líneas de acción en prevención, promoción, intervención y capacitación para áreas de Talento Humano. Excelentes relaciones personales, liderazgo, trabajo en equipo, adaptabilidad al cambio y aprendizaje continuo.
Dirigido a: Rectores, Coordinadores, Docentes, Psicorientadores, Docentes.