IBEROCREA PERÚ

IBEROCREA PERÚ

Por ESCUELA INTERNACIONAL CREATIVA & DE INNOVACIÓN

¡IBEROCREA PERÚ es un encuentro para creativos de toda Iberoamérica que buscan inspiración, conexión y nuevas oportunidades.

Fecha y hora

Ubicación

Universidad Nacional Intercultural Fabiola Salazar Leguia de Bagua

520 Jr. Ancash Bagua, Amazonas 01721 Peru

Agenda

Día 1 - 6 de Noviembre
Día 2 - 7 de Noviembre
Día 3 - 8 de Noviembre

8:30 AM - 9:30 AM

Ingreso y Registro

9:30 AM - 10:00 AM

Apertura

Sandra Herrera (ERRE)

José Mario Calle (EICI)

Antonio Serván Picor (OFITUR)

10:00 AM - 10:30 AM

Creatividad Sin Fronteras

Sandra Herrera


El potencial de la economía creativa en Iberoamérica

10:00 AM - 10:30 AM

El Futuro del Trabajo

Mesías Guevara (CEPLAN)


Habilidades y oportunidades en la era digital

10:30 AM - 11:00 AM

Educación Sostenible y para la Sostenibilidad

José Mario Calle

11:00 AM - 11:30 AM

Café Creativo


Networking

11:30 AM - 12:00 PM

Turismo Sostenible

Antonio Serván Picor


Integrando cultura y naturaleza para el desarrollo local

12:00 PM - 12:30 PM

Panel. Emprendimiento y Sostenibilidad

Sandra Herrera

José Mario Calle

Antonio Serván Picor

Mesías Guevara


Moderado por UNIFSLB

12:30 PM - 1:00 PM

Hora del Emprendedor


Los emprendedores dispondrán de 15 minutos para exponer su negocio

1:00 PM - 2:30 PM

Comida

2:30 PM - 7:00 PM

Taller. Encuentro de Oportunidades

Mónica María Arango y Edgar Montaño


Metodología Cuatro C

Good to know

Highlights

  • 9 hours, 30 minutes
  • In person

Refund Policy

Refunds up to 7 days before event

Acerca de este evento

Business • Startups

Iberocrea Perú

Fecha: Del 12 al 14 de noviembre de 2025

Horario: 09:00 - 19:00

Lugar: Bagua (Perú)


Iberocrea vuelve este año. Aterrizamos en Perú en un evento donde emprendedores y artistas se darán la mano en el Encuentros de Oportunidades, un espacio de diálogo y construcción colectiva y Networking, para que puedan conectar con otros profesionales y empresas, que permita la implementación de las rutas de desarrollo de redes de colaboración y proyectos de desarrollo empresarial y social a nivel de Iberoamérica.

Durante el encuentro de oportunidades, los participantes analizan problemas de las organizaciones y de las regiones, expresan sus opiniones y proponen soluciones concretas.

Construyendo diversos escenarios se descubren claves innovadoras y se aceleran las decisiones basadas en conocimientos, habilidades y actitudes, hacia la generación de proyectos, procesos y productos innovadores, esenciales para el éxito empresarial.

Más allá de una serie de ponencias, Iberocrea Perú 2025 es una agenda viva de creación y conexión. Durante tres días, participarás en:

  • Ponencias y Paneles Magistrales: Aprende de líderes y expertos internacionales sobre los temas que están definiendo el futuro: transformación digital, gamificación, economía creativa y turismo sostenible.
  • Talleres Interactivos y Prácticos: No solo escuches, ¡hazlo! Participa en talleres diseñados para darte herramientas reales, como la Metodología 4C con Legospara desarrollar soluciones innovadoras o el taller de preparación de pitch para perfeccionar tu presentación.
  • Networking Dirigido y Espacios de Conexión: Amplía tu red de contactos en espacios dedicados como el Café Creativo y la Hora del Emprendedor, donde fomentamos alianzas estratégicas entre empresarios, creativos y emprendedores.
  • Eventos Culturales y Creativos: Disfruta de la riqueza iberoamericana con eventos como la Pasarela de Moda Iberoamericana, que contará con la participación de diseñadores relevantes como Judy Hazbún , y una Muestra Comercial con 15 stands para la exposición y conexión empresarial.
  • Firma de Convenios: Como resultado del networking y las oportunidades generadas, se facilitará un espacio para formalizar alianzas y convenios que impulsen el desarrollo de nuevos proyectos.

En Iberocrea, tu proyecto es el protagonista. «Presenta tu Idea» es el momento culminante donde tu visión se encuentra con la oportunidad.

  • Presentación ante un Jurado Experto: Los emprendedores y proyectos previamente inscritos tendrán la oportunidad de presentar su pitch ante un jurado evaluador compuesto por expertos, potenciales inversores y aliados estratégicos.
  • Un Objetivo Claro: La Incubación y el Desarrollo: El propósito es presentar proyectos que resulten atractivos para ser incubados, recibir financiación y escalar. No es solo una presentación, es tu puerta de entrada a la siguiente fase de crecimiento.
  • Acompañamiento y Preparación: No llegarás solo al escenario. La organización del evento realiza un trabajo previo de acompañamiento con los asistentes. A través de talleres específicos de preparación de pitch, te ayudamos a construir y pulir tu discurso para que puedas comunicar tu idea de negocio de forma exitosa. Saldrás de Iberocrea con un plan validado y las herramientas para defenderlo.

Nuestros Ponentes Y Profesionales En Activo

Marcelo Romo

Ingeniero Electrónico, Máster en TICs y MBA, con una sólida trayectoria en el diseño de estrategias digitales con impacto social.

Santiago Carmona Herrera

Director creativo de Panda Angular, con experiencia real en innovación turística y cultural. Fue partícipe en el desarrollo del primer escape room virtual en una catedral del mundo (Catedral de Burgos). Con él aprenderás a construir experiencias inmersivas y disruptivas para acercar el patrimonio al turista en la era de la Inteligencia Artificial.

Mesías Guevara

Ing Electrónico, MBA Consultor en Transformación digital Miembro del Consejo Directivo de CEPLAN.

Judy Hazbún

Diseñadora de moda colombiana que, con su estilo Caribe ha sabido ganarse un lugar muy especial en el corazón de quienes aman la moda con color, identidad y propósito.

José Mario Calle

Magíster en Desarrollo Sostenible. Consultor senior en universidades de Colombia y Panamá; Consultor del Ministerio de Educación Nacional de Colombia.

Antonio Serván

CEO de Ofitur Amazonas Perú, y la Red Ofitur Nor Amazònico Perú. Experiencia en el sector de Turismo y Marketing Digital, con enfoque en Economía Circular y Desarrollo Rural con bajas emisiones.

Sandra Herrera

Magister en Dirección para el Desarrollo Local. Directora de la Fundación Observatorio Iberoamericana de Emprendimiento, Reemprendimiento y Reciclaje en España.

Carmen Rosa Kamelo

Proyectos de Inversión Especialista en Gestión Ambiental y Gestión Pública con experiencia en Investigación Científica y con Organismos de Cooperación Internacional.

Elkin Olaguer

Coordinador de programas de maestría e Innovación, líder de grupo de investigación CYGO, miembro del Comité Académico RISES, investigador de programa bioeconomía planeación nacional, docente Universitario, investigador senior y consultor.

Mónica María Arango Y Edgar Motaño. Metodología 4C

Facilitadores de la Metodología Cuatro C y el juego formativo con Legos para el desarrollo de ideas innovadoras desde el conocimiento personal.

Dr. Edi Jorge Escobar Maquera


Es licenciado en Educación por la Universidad Nacional Enrique Guzmán y Valle, es doctor y magíster en Educación por la Universidad César Vallejo, bachiller en Lingüística por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Primer lugar en el concurso Buenas Prácticas Docentes del Ministerio de Educación 2023, en Lima Metropolitana. Exconsultor en temas de lingüística andina en el Ministerio de Educación-Dirección General de Educación Básica Alternativa, Intercultural Bilingüe y de Servicios Educativos en el Ámbito Rural (DIGEIBIRA). Miembro fundador e investigador del Centro Peruano de Investigaciones Sociales (CEPIS) y director de Punchaw, Revista de Investigaciones Sociales y Culturales. Es docente ordinario auxiliar en la Universidad Nacional Intercultural Fabiola Salazar Leguía de Bagua (Amazonas), subdirector académico del Centro Preuniversitario y Editor de Manguaré, Revista Intercultural de la Universidad Nacional Intercultural Fabiola Salazar Leguía de Bagua.

Sus líneas de investigación son la descripción, documentación y revitalización de lenguas originarias andino-amazónicas; cosmogonía y cosmovisión andinoamazónicas en la lengua y el discurso; oralidad, literatura oral y transmisión intergeneracional del conocimiento; y discriminación étnico-racial y lingüística en contextos educativos y sociales.

¿POR QUÉ BAGUA? Un Nuevo Epicentro Creativo

Hemos elegido Bagua con un propósito claro: demostrar que la innovación puede nacer en cualquier lugar.

  • Innovación desde la periferia: Nos alejamos de las grandes capitales para posicionar la Amazonía peruana como un nuevo hub de creatividad y desarrollo.
  • Un entorno inspirador: La Universidad Nacional Intercultural Fabiola Salazar Leguía de Bagua nos acoge en un espacio que fusiona la riqueza cultural, la biodiversidad y el conocimiento académico.
  • Conexión con lo auténtico: Es una oportunidad para desarrollar proyectos con impacto real, enraizados en la identidad y las necesidades del territorio.

¡Plazas Muy Limitadas!

Para garantizar un networking de calidad y un trabajo profundo en los talleres, hemos limitado el aforo a 150 participantes. Queremos que cada asistente aproveche al máximo la experiencia.

¡No te quedes fuera! Transforma tu talento en impacto y sé parte del cambio en las industrias creativas.

Iberocrea Perú es para ti si eres:


  • Un/a emprendedor/a con una idea de negocio o una startup en la industria creativa (diseño, moda, audiovisual, videojuegos, etc.) que busca validar su proyecto, acceder a financiación y generar conexiones de alto valor.
  • Un/a creativo/a o profesional independiente (diseñador/a, artista, productor/a, desarrollador/a) que quiere aprender a monetizar su talento, colaborar en nuevos proyectos y conectar con líderes de la industria.
  • Un/a empresario/a o líder de una organización que busca innovar, aplicar estrategias de transformación digital y conectar con el talento joven que está re-imaginando el futuro del sector.
  • Un/a estudiante universitario o joven talento de carreras como diseño, comunicación, artes o negocios, que busca inspiración, orientación profesional y acceso a una red de contactos clave en la industria.

Por qué unirte:


  • Metodología Práctica: Olvídate de conferencias puramente teóricas. Aquí vienes a crear y construir con talleres interactivos como la Metodología 4C con Legos y sales con un pitch validado y un plan de negocio.
  • Mentoría de Expertos: Trabaja de cerca con ponentes de prestigio internacional y regional. Contarás con facilitadores que crearán puentes entre tú y los expertos para que puedas recibir la orientación que necesitas.
  • Visibilidad y Oportunidades: Presenta tu proyecto en el concurso de pitch ante un jurado experto. Conecta con potenciales inversores y colaboradores en espacios como la mesa redonda de financiación y la muestra comercial.
  • Networking Real: Convive durante 3 días con emprendedores, líderes y creativos de toda Iberoamérica. Participa en dinámicas de networking diseñadas , como el «Café Creativo», en un entorno único como Bagua, en el corazón de la Amazonía peruana.

¿Quién es Panda Angular?
Panda Angular es una productora Audiovisual y agencia de publicidad creada por graduados de la Universidad de Burgos de Comunicación Audiovisual con el objetivo de crear contenido impactante, disruptivo y emocional para las marcas, personas y territorios. Un equipo jóven enfocado en la creatividad, la sostenibilidad y el trabajo colaborativo.

Panda Angular hace parte del Distrito Iberoamericano de la Moda, un proyecto colaborativo que busca impulsar el crecimiento de la moda en Iberoamérica, enfocándose en la sostenibilidad, la economía circular y el desarrollo local de comunidades rurales y artesanos gracias al trabajo en red entre países y comunidades y conectado a diseñadores emergentes con diseñadores altamente reconocidos como Judy Hazbún (https://www.instagram.com/reel/DGRWD9SOYG0/) diseñadora colombiana, responsable del vestido a gran escala de la estatua de Shakira en la ciudad de Barranquilla.

Preguntas frecuentes

Organizador

ESCUELA INTERNACIONAL CREATIVA & DE INNOVACIÓN

Seguidores

--

Eventos

--

Hospedaje

--

USD94.08
nov 12 · 09:00 GMT-5