Hackaton del Hub de Emprendimiento del SENA -- Reducción de Uso de Plástico
Información sobre el evento
Acerca de este evento
Inscríbete en esta plataforma de Eventbrite para recibir actualizaciones sobre éste y otros eventos promovidos por la Cámara Verde de Comercio.
Para inscribirte en la Hackaton, inscríbete aqui: https://eventmovil.com/entradas/event-products-register.php?id=274
Problemática mundial:
De acuerdo con Crawford (2017), hay aproximadamente 150 millones de toneladas de plásticos en el océano y aproximadamente 8 millones de toneladas de plásticos ingresan anualmente en él. Teniendo en cuenta estos datos, se predice que la cantidad de plástico que ingresa al océano cada año aumentará a alrededor de 16 millones de toneladas para 2030, y aproximadamente a 32 millones de toneladas para 2050, por lo cual se estima que, en términos de peso, habrá más plásticos en el océano que peces en 2050. Estos plásticos acaban en el océano debido a que son tan ligeros que se transportan fácilmente por medio del viento o los ríos que desembocan en el mar (Crawford, 2017)
El consumidor:
Estimaciones muestran que el 80% de la población a nivel mundial vive en las ciudades y en las últimas décadas las áreas urbanas se han convertido en centros de hiperconsumo de bienes y servicios con el fin de suplir las necesidades de todos los consumidores. Las tasas de consumo actuales de plásticos dentro de las ciudades son insostenibles, por lo tanto, uno de los actores claves dentro del ciclo de vida de plástico son los consumidores finales (Greenpeace, 2019).
Problemática Colombiana:
Según datos de la Superintendencia de Servicios Públicos (2017), en Colombia se generaron 10.3 millones de toneladas de residuos sólidos (SSP, 2018). En promedio, Colombia dispuso alrededor de 30.081 Ton/día de residuos sólidos. La cifra promedio de generación de residuos sólidos en un hogar colombiano es de 4.3 Kg/día (DANE, 2018).
Según información del año 2017, en el caso de Bogotá, en la principal ciudad del país se generan diariamente 6.265 toneladas. De esto, 56% corresponden a plásticos donde se incluyen los de un solo uso. Esta cifra demuestra que: i) más de la mitad de los residuos generados por los 45,5 millones de colombianos son potencialmente reducibles, reusables e incluso reciclables y; ii) la capacidad de carga de los rellenos sanitarios1 podría aumentar con un adecuado y efectivo manejo de residuos sólidos (SSP, 2018).
El Reto del Hackatón SENA Empaques sostenibles:
Soluciones industriales para reemplazar el uso de plásticos de un solo uso en la industria de consumo masivo. Este reto tiene como objetivo encontrar soluciones para la industria desde el diseño y la innovación que permitan dar un vuelco al uso del plástico y productos de un solo uso e integrarlos en las dinámicas de la economía circular.
Áreas de oportunidad:
• Diseño Industrial: El sector de los empaques necesita trabajar desde el diseño para proponer nuevas soluciones de empaques utilizando materiales alternativos al plástico y diseños revolucionarios que extiendan la vida útil de los productos.
• Producción industrial: Intervención en los procesos productivos para considerar nuevos materiales en reemplazo del plástico y procesos que mitiguen el impacto ambiental; desarrollo de nuevos materiales plásticos desarrollados a partir de insumos naturales y biodegradables.
• Educación: programas educativos y de concientización para que la gente aprenda conceptos básicos de sostenibilidad y de esta forma tener consumidores más consientes y exigentes.
• Iniciativas sociales: programas de refuerzo positivo para incentivar a la gente a dar un uso adecuado a los desechos plásticos que tienen en sus casas e industrias.
Criterios para el desarrollo de las ideas
- Viabilidad: La solución es técnicamente realizable
- Adaptabilidad: La solución está diseñada para adaptarse a los cambios constantes en la tecnología y la infraestructura en las regiones.
- Escalable: ¿La solución puede funcionar en las diferentes regiones el país?
Recomendaciones para las empresas participantes
Se les recomienda a todas las empresas participantes del reto de innovación realizar una investigación previa al Hackatón SENA, los temas serán mencionados a continuación:
• Usuario: Quién se va a beneficiar de la solución, cómo se beneficia con esta solución
• Contexto: En dónde está ubicado este usuario, cómo es el entorno que lo rodea.
• Artefactos: investigar qué soluciones ya existen en el mercado, tanto nacional como internacional
A continuación, se les otorga unos vínculos de interés para enriquecer sus investigaciones previas
Vínculos de interés:
https://www.circulardesignguide.com/
http://solucionespackaging.com/materiales-biodegradables-la-alternativa-a-los-plasticos-convencionales/
https://es.greenpeace.org/es/trabajamos-en/consumismo/plasticos/
http://www.massostenibles.com/divulgacion/plasticos-problematica-futuro/alternativas-a-los-plasticos
Ahora ya tienes la información. Investiga y te esperamos para que nos ayudes a cambiar el mundo.