Webinar: La Ciencia del Aprendizaje
Información sobre el evento
Acerca de este evento
Gracias a los avances de la neurociencia cognitiva, social-cognitiva y afectiva en las últimas dos décadas, ahora podemos estudiar el aprendizaje y el comportamiento humano en general, no solo a nivel psicológico, sino también neurobiológico e incluso neuroquímico. Todos nuestros comportamientos, ya sean físicos, verbales o emocionales, tienen una base biológica y cada día la neurociencia está descubriendo nuevas evidencias sobre cómo nuestro aprendizaje depende de (i) quiénes somos biológicamente como especie, (ii) qué tan saludables somos física y mentalmente, y (iii) cómo pensamos sobre nosotros mismos y el mundo que nos rodea. Ver el aprendizaje a través de la lente de la neurociencia, ofrece nuevas perspectivas y complementa las antiguas sobre diferentes variables que juegan el papel en esta función cognitiva de alto nivel altamente compleja, y ofrece varias nuevas aplicaciones en el mundo del aprendizaje corporativo, liderazgo y managament, y la educación.
Contenido:
- El aprendizaje y desaprendizaje desde el punto de vista neurobiológico y neuroquímico.
- Las variables fisiológicas y cognitivas que juegan el papel en el aprendizaje
- Las aplicaciones de la evidencia neurobiológica y neuropsicológica en el ámbito de aprendizaje corporativo y de manera más general, en la educación.
Facilitador: Dominik Rus
Dominik es neurolingüista y neurocientífico cognitivo por entrenamiento y un ejecutivo de aprendizaje y desarrollo del talento por profesión. Cuenta con 15 años de experiencia en el ámbito de aprendizaje y desarrollo.
Trabajó como Director de Capacitación y Desarrollo en National Asset Recovery Services (luego Radius) entre 2008 y 2012 y en los últimos 8 años como Director Corporativo de Aprendizaje y Desarrollo en Copa Airlines. Desde el 2013 es profesor invitado de liderazgo en INCAE Business School en Costa Rica, donde imparte varios programas de liderazgo basado en la neurociencia y desde el 2017 es profesor externo de Quality Leadership University en Panamá, donde enseña el diseño instruccional en el aprendizaje corporativo dentro del Programa de Maestría en Recursos Humanos de la Universidad de Louisville. Es cofundador y actual presidente de ALIAT, la Asociación Latinoamericana para la Innovación en el Aprendizaje y el Desarrollo del Talento, y miembro activo de ATD, la Asociación para el Desarrollo del Talento en EE.UU. También colabora con Mate Consulting Group en México y Cerego en EE.UU.
- Fecha: 3 de diciembre de 2020
- Hora: 6:00 p.m.
- Modalidad: Virtual
- Inversión: Gratis
Este conversatorio se llevará a cabo mediante la plataforma Zoom la cual combina videoconferencia y reuniones.Los pasos a seguir son los siguientes:
Bajar la aplicación zoom en tu computador o dispositivo móvil y tener acceso a micrófono y audio