Panel de acciones
Día Mundial del Medio Ambiente, 630pm con C. De Armas y 700pm A. Rodríguez
Conoce cómo Paola Ruiz lidera el crecimiento exponencial de nuestra comunidad de negocios verdes en Iberoamérica
Cuándo y dónde
Fecha y hora
lun., 5 de jun. de 2023 16:30 - 18:00 PDT
Ubicación
En línea
Acerca de este evento
- 1 hora 30 minutos
- Boletos electrónicos móviles
Paola Andrea nació en Bogotá, vivió y creció en Cali con su familia conformada por sus padres y su hermano y hermana rodeada del verde de los paisajes colombianos, con una fuerte vocación por las causas sociales y de protección de la vida y la naturaleza. Apasionada por el estudio y la curiosidad por el origen y funcionamiento de la vida, Paola Andrea estudió y se graduó como Ingeniera Ambiental en la Universidad El Bosque en Bogotá. El enfoque Bio-psicosocial de su formación le ha proporcionado una visión amplia de las problemáticas actuales, que le han permitido desempeñar diferentes cargos relacionados con la implementación de planes de manejo ambiental y programas de sostenibilidad en los sectores: agrícola, manufacturero, Oil & Gas, infraestructura, comercio y gubernamental.
En sus primeros inicios como profesional y debido a su fuerte vocación por las causas sociales y ambientales, Paola Andrea participó en diferentes proyectos de desarrollo y cooperación internacional, principalmente de agricultura urbana, en Bogotá y la Sabana. Cargos que desempeñó mientras cursaba sus estudios como especialista en Gestión Regional del Desarrollo en el CIDER de la Universidad de los Andes en el 2008, cuando en el mismo año decidió volcarse al sector productivo en donde pudo adquirir destrezas y experiencia en la implementación de sistemas de gestión ambiental y de salud y seguridad en el trabajo, lo cual le ha permitido tener versatilidad en la estructuración de estrategias y proyectos en múltiples sectores productivos y diferentes grupos sociales y comunidades.
Después de su recorrido como profesional en el sector productivo y extractivo, Paola Andrea decidió dar un vuelco en su carrera, incursionando en el área comercial y de servicios, desde la consultoría de tiempo completo proponiendo estrategias para las empresas Grandes y MiPymes que buscan enfocar sus esfuerzos por agregar valor desde la sostenibilidad. Durante la pandemia y después de una conferencia de mutualismo brindada por Martha Lucía Figueroa, decidió tomar esta estrategia como herramienta importante en su proyecto de vida. Fue en Octubre de 2021 cuando Martha como Directora Ejecutiva de Cámara Verde Colombia la invitó a participar en proyectos de fortalecimiento de la organización y de su relación con el ecosistema de emprendimiento sostenible.
Desde entonces, Paola Andrea se ha mantenido conectada y ha participado en diferentes proyectos con la metodología SCRUM en la Cámara Verde encabezados por Jhony López. Allí tuvo la oportunidad de ser pionera a inicios de 2022, en compañía de Adriana Sierra (actual Directora de Analítica de Datos), de estos proyectos en los que pudo observar el liderazgo de Karen Sánchez (a quien hoy Paola está reemplazando en la Dirección Ejecutiva) e Iván Fonseca (actual Director de Marketing y Comunicaciones) y participar en la conformación del equipo de Innovación de Impacto (responsable de la organización de Demo Days para Startups sostenibles). Desde ese momento Cámara Verde ha vivido un crecimiento exponencial liderado por Karen y a partir de enero de 2023 Paola asumió el reto de liderar el área de ESG en Cámara Verde, al tiempo que inició su Maestría en Regeneración y Desarrollo Sostenible en la Universidad de Los Andes.
Paola aceptó recientemente la invitación a continuar el legado de Karen al frente de la Dirección Ejecutiva y a mantener el equipo de trabajo conformado para continuar con la ejecución de todos los proyectos gestados y fortalecidos hasta el momento. Así mismo, Paola continuó la implementación de la ruta de mentoría en estrategia de negocios sostenibles para los asociados, el apoyo en equipo con nuestro aliado ShareCollab dirigido por Gustavo Palacios para facilitar acceso a recursos financieros para las Startups sostenibles y la organización de Foros y Programas de Formación liderados por Slendy Díaz. También continuó impulsando los procesos liderados por Luis Felipe Quintero al frente de la Dirección de Financiamiento de Cámara Verde para proveer de acceso a recursos financieros y de inversión para el ecosistema de emprendimiento e innovación sostenible.
Finalmente, Paola continuará con los procesos iniciados con el equipo de Comunicaciones encabezado por Iván Fonseca e integrado también por Nathaly Arias quien dirige el Anuario de la Sostenibilidad desde nuestra organización, con quienes impulsará el ritmo de crecimiento exponencial en redes sociales. En compañía de sus pares, Verónica Prado en Chile y Elvia Cisneros en México así como del equipo profesional de apoyo conformado por Angélica Bernal, Daniel Mora y Alexander Treittinger promoverá el crecimiento del número de miembros de nuestra comunidad iberoamericana de negocios verdes, que aspira a convertir en el Gremio de la Sostenibilidad en Iberoamérica, Por todo lo anterior, Paola está muy honrada y agradecida por la confianza depositada por Mauricio Cárdenas, cofundador de la Cámara Verde y por todo el equipo en quien ve reflejado su liderazgo inspirador, colegaje y mentoría profesional y de propósito de vida.
Así pues, te invitamos a celebrar este 5 de junio el Día del Medio Ambiente en compañía de Paola y el equipo de liderazgo de la Cámara Verde en Colombia, México y Chile.
Etiquetas
Acerca del organizador
La Cámara Verde de Comercio es una asociación sin ánimo de lucro que nació a inicios de 2013 en Bogotá con el respaldo de la Federación Americana de Cámaras Verdes de Comercio (www.usgreenchamber.com). Desde entonces hemos apoyado a cientos de profesionales, emprendimientos, empresas y organizaciones públicas y sociales en Colombia y el resto de Latinoamérica a ser sostenibles en los pilares ambiental, económico y social mediante actividades de capacitación, consultoría y mentoría; promoción de redes de negocios verdes y participación en proyectos con incidencia en política pública.