Blue Drinks Bogotá
Evento finalizado

Blue Drinks Bogotá

A
Por Awaio
Casa Cultural 73 - 22Bogotá, Bogotá
mar 15, 2023 to mar 15, 2023
Información general

Blue Drinks Bogotá V1. Conversaciones serias en espacios informales

Blue Drinks Bogotá V1: ¡Haciendo Visible lo Invisible!

#BlueDrinks es un espacio informal para discutir desafíos y soluciones relacionados con la gestión del agua en Latinoamérica. En este primer evento, oradores harán visible lo que consideran invisible en el sector hídrico de Colombia.

Sabemos que el agua es un tema de importancia vital y estamos convencidos de que necesitamos de todos los sectores para buscar soluciones colectivas. Desde políticos, entidades públicas, ONG, sector privado, academia y público interesado, todos son bienvenidos en Blue Drinks Bogotá.

Blue Drinks es una oportunidad para intercambiar ideas y conocimientos, y hacer parte de una comunidad interesada en atender los retos en torno a la gestión del agua mientras se disfruta de unas bebidas. ¡Inscríbanse ya y podrá optar por sorpresas especiales!

Para este primer evento tres oradoras estarán contando sus historias en torno al agua. Para el V1 invitamos a:

  • Maly Rojas, https://www.linkedin.com/in/malypuertolopez/, Maly es Ingeniera Ambiental y Química, especializada en huellas ambientales y certificada por la Red Internacional de Huella de Agua y por ISO en huella de agua. Es consultora de huella del agua y ha trabajado en proyectos internacionales. También es docente y vicepresidente de una fundación que protege los derechos de niños en una comunidad local. Le interesa la conservación de ecosistemas hídricos y la participación comunitaria. Maly nos narrará su visión de futuro en el caso que prolonguemos los retos en la gestión, y la importancia de las comunidades en la resolución de los problemas.
  • Clara Corzo, https://www.linkedin.com/in/cmcorzo/, Clara es una ingeniera civil con 17 años de experiencia en el sector del agua. Cuenta con una Maestría en Hidroinformática y otra en Recursos Hidráulicos de la Universidad Nacional de Colombia, y Maestría en Gestión de la Construcción de la Universidad de Los Andes en Bogotá. Actualmente trabaja en el Banco Interamericano de Desarrollo en el Programa Compass, enfocado en mejorar el desempeño de las empresas prestadoras de acueducto y alcantarillado en Colombia. Su campo de interés en investigación es la aplicación de Machine Learning para la localización de fugas en sistemas de distribución de agua. Clara contará su paso por las ciencias del agua, y la importancia de los datos en la gestión de los recursos hídricos.
  • Juliana Uribe, https://www.linkedin.com/in/juliana-uribe-aguado-07763591/, Juliana es Ingeniera Ambiental con título de maestría en Hidrología y Gestión del Recurso Hídrico de la Universidad de Alcalá de Henares (España) y maestría en Ingeniería Ambiental de la Universidad de los Andes (Colombia). Actualmente es estudiante doctoral en la Universidad de los Andes donde forma parte del estudio acerca de la cuantificación de co-beneficios asociados a las Soluciones Basadas en la Naturaleza (SBN) para Bogotá. Juliana nos contará acerca de su vida, su pasión por la naturaleza y los retos de comunicación que observa en la gestión del recurso hídrico y entre los actores que integran la comunidad del agua.

Blue Drinks Bogotá V1. Conversaciones serias en espacios informales

Blue Drinks Bogotá V1: ¡Haciendo Visible lo Invisible!

#BlueDrinks es un espacio informal para discutir desafíos y soluciones relacionados con la gestión del agua en Latinoamérica. En este primer evento, oradores harán visible lo que consideran invisible en el sector hídrico de Colombia.

Sabemos que el agua es un tema de importancia vital y estamos convencidos de que necesitamos de todos los sectores para buscar soluciones colectivas. Desde políticos, entidades públicas, ONG, sector privado, academia y público interesado, todos son bienvenidos en Blue Drinks Bogotá.

Blue Drinks es una oportunidad para intercambiar ideas y conocimientos, y hacer parte de una comunidad interesada en atender los retos en torno a la gestión del agua mientras se disfruta de unas bebidas. ¡Inscríbanse ya y podrá optar por sorpresas especiales!

Para este primer evento tres oradoras estarán contando sus historias en torno al agua. Para el V1 invitamos a:

  • Maly Rojas, https://www.linkedin.com/in/malypuertolopez/, Maly es Ingeniera Ambiental y Química, especializada en huellas ambientales y certificada por la Red Internacional de Huella de Agua y por ISO en huella de agua. Es consultora de huella del agua y ha trabajado en proyectos internacionales. También es docente y vicepresidente de una fundación que protege los derechos de niños en una comunidad local. Le interesa la conservación de ecosistemas hídricos y la participación comunitaria. Maly nos narrará su visión de futuro en el caso que prolonguemos los retos en la gestión, y la importancia de las comunidades en la resolución de los problemas.
  • Clara Corzo, https://www.linkedin.com/in/cmcorzo/, Clara es una ingeniera civil con 17 años de experiencia en el sector del agua. Cuenta con una Maestría en Hidroinformática y otra en Recursos Hidráulicos de la Universidad Nacional de Colombia, y Maestría en Gestión de la Construcción de la Universidad de Los Andes en Bogotá. Actualmente trabaja en el Banco Interamericano de Desarrollo en el Programa Compass, enfocado en mejorar el desempeño de las empresas prestadoras de acueducto y alcantarillado en Colombia. Su campo de interés en investigación es la aplicación de Machine Learning para la localización de fugas en sistemas de distribución de agua. Clara contará su paso por las ciencias del agua, y la importancia de los datos en la gestión de los recursos hídricos.
  • Juliana Uribe, https://www.linkedin.com/in/juliana-uribe-aguado-07763591/, Juliana es Ingeniera Ambiental con título de maestría en Hidrología y Gestión del Recurso Hídrico de la Universidad de Alcalá de Henares (España) y maestría en Ingeniería Ambiental de la Universidad de los Andes (Colombia). Actualmente es estudiante doctoral en la Universidad de los Andes donde forma parte del estudio acerca de la cuantificación de co-beneficios asociados a las Soluciones Basadas en la Naturaleza (SBN) para Bogotá. Juliana nos contará acerca de su vida, su pasión por la naturaleza y los retos de comunicación que observa en la gestión del recurso hídrico y entre los actores que integran la comunidad del agua.

Organizado por
A
Awaio
Seguidores--
Eventos1
Hospedaje1 años
Denunciar este evento
Las ventas acabaron
mar 15 · 18:00 GMT-5